×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Las cicatrices del trauma

abril 1, 2025

«Soy psicólogo de veinticinco años de experiencia y no tengo ni idea de qué hacer». Las desesperanzadas palabras de Yoav resonaron dolorosamente en la atmósfera tensa del Hotel David en Ein Bokek, a orillas del Mar Muerto.

El hotel era un lugar popular para vacaciones familiares y escapadas, pero después de que cientos de terroristas de Hamás invadieran el Kibutz Be’eri el 7 de octubre de 2023, asesinando a 132 hombres, mujeres y niños y secuestrando a 32 residentes, el hotel se convirtió en un centro de refugiados para mil israelíes desplazados de la comunidad.

Mientras volteaba y me alejaba de Yoav, vi a varias mujeres que guiaban a un grupo de niños pequeños por el vestíbulo. Los pequeños se tomaban de la mano con inocencia, sus gritos de euforia desentonaban entre los restos del trauma. Negué con la cabeza, atónito por el hecho de que todos estos niños hubieran sido blanco de la sangrienta agenda de Hamás. Era un milagro que hubieran sobrevivido.

Había pasado el día escuchando las historias de los conmocionados sobrevivientes, vislumbrando la ayuda establecida para atender a los sobrevivientes de la masacre del Kibutz Be’eri, que están atravesando por un trauma. Se ofrecían arteterapia, masajes y otras actividades para iniciar la crucial sanidad que cada uno necesitaba.

Meses después, me encontré en el Centro de Resiliencia de Sderot, donde conocí a un joven soldado llamado Elior. Me enteré de que Elior y su equipo de seguridad habían luchado contra los terroristas de Hamás durante 24 horas sin descanso. Elior y sus combatientes salvaron la comunidad de Zikim, pero presenciaron la masacre de civiles asesinados durante esa desesperada batalla contra los terroristas. Elior declaró sin rodeos: «Sufro de TEPT (trastorno de estrés postraumático). Intento vivir con ello. Vengo aquí porque es bueno hablar de las cosas».

Luego me presentaron a Moshe, rabino y psicólogo infantil. Me dijo que cuando mira a los ojos de un niño que sobrevivió al horror del 7 de octubre, solo ve un agujero negro. «Me dan ganas de llorar», admitió.

Finalmente, conocí a la madre de Amit Mann. Amit era una joven enfermera que había sido voluntaria del Maguén David Adom (servicio de emergencias israelí) en el Kibutz Be’eri. Amit resultó herida durante el ataque de Hamás a la comunidad, pero aun así logró llegar a la clínica dental, donde organizó el triaje de los heridos. La valentía y el coraje de Amit fueron ejemplares, pues continuó atendiendo a sus pacientes con hemorragias hasta que unos terroristas irrumpieron en la clínica y la ejecutaron a sangre fría. La madre de Amit puso la última canción que su hija le había cantado esa mañana antes de que se desatara el infierno. Al terminar la canción, lloró en mis brazos.

Una fuerza y ​​resiliencia increíbles forman parte del ADN de Israel. Sin embargo, sus ciudadanos han soportado décadas de guerra y ataques terroristas, que comenzaron incluso antes del milagroso renacimiento de Israel en 1948. Como resultado, capas de trauma impregnan y dejan cicatrices en sus corazones.

Tras la invasión de Hamás del 7 de octubre, cuando 3,000 terroristas surgieron de Gaza y atacaron las comunidades del sur de Israel, asesinando a más de 1,200 personas e hiriendo a innumerables más, la nación ha experimentado una transformación monumental. Israel ha librado su guerra más larga, con casi 900 soldados caídos en combate contra fuerzas del mal, ya sean Jizbolá en el Líbano o Hamás en Gaza.

Con el acuerdo de “alto al fuego”, los israelíes han tenido que lidiar con la liberación de 2,000 terroristas de sus prisiones a cambio de valiosos rehenes israelíes, vivos o muertos. Los israelíes tuvieron que observar a los rehenes demacrados que desfilaban ante multitudes de gazatíes que los abucheaban en las ceremonias depravadas de Hamás. Imagina la paradoja de sentir ganas de vomitar al ver aquello y, al mismo tiempo, sentir la alegría de ver regresar a tus seres queridos.

Durante más de 500 días, Israel —junto con millones de personas en todo el mundo— había orado y esperado que de alguna manera, los bebés Bibas (Ariel y Kfir) y su madre, Shiri, regresaran con su padre y esposo, Yarden, quien había sido liberado recientemente.

Sin embargo, las lágrimas brotaron al ver los ataúdes negros que contenían sus restos. La ira aumentó cuando sus asesinos los entregaron a la Cruz Roja, solo para descubrir que el ataúd contenía el cuerpo de una mujer gazatí no identificada en lugar del cuerpo de Shiri. La indignación y la desesperación crecieron mientras la pregunta “¿Dónde está Shiri?” inundaba la mente de todos los israelíes. En 24 horas, el cruel y psicológico acto llegó a su fin cuando el cuerpo de Shiri fue devuelto a Israel y se confirmó su identidad.

El pueblo judío no es ajeno al trauma. El Holocausto (1939-1945), cuando la Alemania nazi y sus colaboradores asesinaron a más de seis millones de judíos, fue uno de los episodios más recientes de sufrimiento. El ataque de Hamás del 7 de octubre, junto con la determinación de Irán y sus aliados de aniquilar al único estado judío, ha reavivado este antiguo trauma. El miedo crece entre los judíos de todo el mundo a medida que el antisemitismo se ha disparado. A pesar del apoyo abierto y la oración de millones de cristianos a nivel internacional, el dolor es profundo.

Los voluntarios y el personal de Puentes para la Paz vivimos en Israel y compartimos el dolor y la alegría que experimentan los israelíes. ¡Israel no está solo! Nuestras acciones hablan más que las palabras. Hemos comprado refugios antiaéreos y ambulancias, y hemos proporcionado miles de bolsas de comida y ropa a quienes lo necesitan. Hemos hecho donativos para atención traumatológica, incluyendo una camioneta móvil dedicada en memoria de Amit Mann, para transportar terapeutas capacitados y llegar a los israelíes necesitados. Nuestra labor en Israel ha alcanzado nuevas alturas. Dios ha forjado nuevas relaciones milagrosas a medida que recorremos el difícil camino de la guerra, los ataques con misiles y los desafíos logísticos junto a Israel.

El pueblo de Israel vive porque el Dios de Israel es soberano y está en el trono. Sin embargo, el impacto del trauma ha tocado a cada judío, a algunos más que a otros. La desesperación y el dolor son evidentes. Como organización, nos estamos adaptando para suplir la necesidad de atención a los traumas y hacer brillar el amor de Dios en los corazones afligidos, viviendo la realidad del amor cristiano a un nivel nunca antes visto.

Únete a nosotros para expresar el amor de Cristo mientras servimos al pueblo de Israel; ayuda a que las cicatrices del trauma sean restauradas y sanadas, donando a nuestro fondo ‘Ayuda en Crisis’.

Con shalom,

Rvdo. Peter J. Fast

Presidente Ejecutivo Internacional 

En las palmas de Mis manos, te he grabado; Tus muros están constantemente delante de Mí” (Isaías 49:16).

 

Traducido por Robin Orack – Voluntaria en Puentes para la Paz

 

Puentes por la Paz está comprometido a bendecir al pueblo de Israel de varias maneras.

Adopta una Comunidad Israelí

Puentes para la Paz (Bridges For Peace) patrocina a 23 pueblos israelíes, desde Galilea hasta el Néguev, que experimentan severos problemas económicos. Trabajamos por medio de los alcaldes y el sistema de trabajadores sociales para proveer alimento a las familias necesitadas, muchos de ellos nuevos inmigrantes.

Los patrocinadores se deben comprometer con donar una cantidad mensual por un año, y reciben un bosquejo biográfico a todo color de su comunidad adoptada. Coordinamos visitas de grupos de iglesias patrocinadoras a la comunidad cuando visitan a Israel.

    

Fondo para Vehículos

Tenemos varias camionetas para ayudarnos en nuestra labor: para la reparación de viviendas, para recoger y distribuir alimento en Jerusalén y alrededor del país, para recoger paquetes del correo y otras necesidades administrativas. Cuando estos vehículos se desgastan, contamos con este fondo para comprar o arrendar nuevas camionetas. Esto es muy caro en Israel.

Asistencia a Familias Árabes

Existen muchas necesidades en la comunidad árabe-cristiana. Dicha comunidad es más pequeña cada vez, ya que muchos deciden mudarse a otros países del Occidente en vez de permanecer como una pequeña minoría entre la comunidad árabe-musulmana. Ellos enfrentan persecución por parte de sus vecinos musulmanes. Tu regalo podrá ministrar el amor del Señor mientras les proveemos alimento.

Víctimas del Terrorismo

“Me ha enviado para…consolar a todos los que lloran” (Isa. 61:1-2).

Ministramos a cualquiera que haya sido tocado por la guerra o el terrorismo, llevamos canastas de alegría a los heridos en los hospitales, después de un ataque y a familiares enlutados. También proveemos ayuda especial, como sillas de rueda, cupones de comida y finanzas para gastos médicos y de rehabilitación.

Asistencia Dental/Médica

El seguro médico israelí no cubre tratamiento dental, ni el 100% de los medicamentos, ni equipo especializado como sillas de ruedas. A menudo, los que padecen necesidad, muchos de ellos inmigrantes, deben decidir entre cubrir sus necesidades vitales de salud o su alimento. Con esta ayuda, podemos poner sonrisas en los rostros de aquellos que están sufriendo.

Beca para Jóvenes Zealous8:2

¿Tienes un celo por Israel? ¡Transmite el fuego a la siguiente generación (18 a 30 años de edad)!

Ayúdales a captar la visión enviándolos a un tour en Israel. Cada verano, el programa Zealous8:2 organiza un tour. Esta es una experiencia que transforma las vidas de los jóvenes, y tú puedes hacer que esto sea posible.

Alimenta a un Niño

Miles de niños escolares en Israel viven bajo el nivel de pobreza y no pueden comprar su almuerzo, ni siquiera a un costo reducido.

Con un compromiso mensual fijo durante un año, tú proveerás lo siguiente para un niño: un almuerzo caliente cada día de escuela, regalos en su cumpleaños y días festivos, apoyo para comprar libros, una mochila llena de materiales escolares y fondos para necesidades especiales durante el verano.

    

Ayuda en Crisis

Fondo de asistencia en caso de crisis: sus donaciones nos permiten responder rápidamente a situaciones de crisis. Estas pueden incluir necesidades críticas como refugios anti bombas y ambulancias, o para extender la ayuda hacia situaciones de emergencia como ataques terroristas incendiarios y más.

Proyecto Alimento

…si te ofreces ayudar al hambriento, y sacias el deseo del afligido, entonces surgirá tu luz en las tinieblas… (Is 58:10).

Nuestro Banco de Alimento en Jerusalén procesa sobre nueve toneladas de alimento cada semana. El alimento llega a los hogares de personas necesitadas en Israel. Dicho alimento, comprado en Israel, cumple con los requisitos kosher y contribuye al Producto Bruto Interno del país.

Los nuevos inmigrantes son beneficiados, y también los que han estado aquí por más tiempo, incluyendo: sobrevivientes del Holocausto, niños de orfanatorios (tanto en los sectores judíos como árabes),  y centros comunitarios judíos.

Permítanos convertir tu contribución en el alimento que ellos tanto necesitan.

Fondo para Viudas y Huérfanos

En Mateo 25, Jesús (Yeshúa) dice que seremos juzgados según hemos tratado a los más “pequeños” de Sus hermanos (v. 40, 45). El corazón compasivo de Dios en cuidar a los vulnerables es un tema constante en la Biblia. De hecho, Deuteronomio 10:18 describe a Dios como el protector del huérfano y la viuda. Además, nos invita a asociarnos con Él para que defendamos al huérfano y aboguemos por la viuda (Isaías 1:17).

Nuestro Fondo para Viudas y Huérfanos ayuda a cuidar a quienes a menudo no pueden cuidarse a sí mismos. Nuestros paquetes de alimentos suplen a su escasez y ponen comida sobre sus mesas vacías. ¿Te unirás a nosotros para colaborar con Dios en la defensa de los huérfanos y el cuidado de las viudas en Israel?

Mayor Necesidad en Israel

Este fondo nos da la flexibilidad para satisfacer necesidades no cubiertas por nuestros proyectos regulares y responder rápidamente a necesidades urgentes.

 

Sobrevivientes del Holocausto

Una cuarta parte de los casi 200,000 sobrevivientes del Holocausto en Israel vive en pobreza, lo que significa que muchos de los preciosos ancianos que experimentaron algunas de las peores atrocidades en la historia reciente ahora atraviesan sus últimos años con alacenas vacías, escasez y, a menudo, soledad.

Puentes para la Paz (Bridges For Peace) extiende una mano de amor hacia estos sobrevivientes, quienes reciben regularmente visitas y obsequios de comida por parte de nuestros voluntarios cristianos. Sin embargo, lo que les damos es mucho más que comida.

Muchos sobrevivientes del Holocausto creen que las atrocidades que experimentaron fueron perpetradas por cristianos. Ahora, después de esa indecible oscuridad, es nuestro privilegio como cristianos llevarles luz por medio de nuestros paquetes de alimento a sus pequeños apartamentos, juntamente con amor, consuelo y compañía incondicional.

¿Darás generosamente hoy para asegurar que podamos continuar brindando provisión, luz, amor y alegría a estos preciosos sobrevivientes del Holocausto durante sus últimos años?

Mayor Necesidad Ministerial

Tu contribución a este fondo se utilizará para cubrir costos educativos y operativos del desarrollo ministerial de Puentes para la Paz (de Bridges for Peace).

Fondo de Educación y Abogacía

Nuestros programas educativos permiten que cumplamos con nuestro mandato divino.

Ayudar a la Iglesia a comprender las raíces hebraicas del cristianismo, el significado profético del Israel moderno, los acontecimientos históricos y actuales es fundamental para construir una red mundial de cristianos que aman y apoyan a Israel.

Tus donativos ayudarán a desarrollar e implementar nuestros programas educativos alrededor del mundo.

Reparación de Viviendas

“Los tuyos reedificarán las ruinas antiguas. Tú levantarás los cimientos de generaciones pasadas, y te llamarán reparador de brechas, restaurador de calles donde habitar” (Isa. 58:12).

Dios nos ha bendecido con trabajadores muy diestros. Los equipos de reparación renuevan las viviendas de pobres y ancianos, algunos sobrevivientes del Holocausto. Muchos de estos apartamentos están desmoronándose con más de 100 años de edad. Arreglamos plomería, reemplazamos ventanas, pintamos, empañetamos, re-alambramos, instalamos nuevos gabinetes, ponemos nuevos techos y hacemos todo tipo de reparación.

Algunos de nuestros voluntarios nos han dicho que este es el mejor trabajo que jamás hayan tenido en sus vidas. Reciben abrazos, además de mucho té, café y galletas por parte de personas muy agradecidas.

Tu donativo cubre el costo de los materiales usados en las reparaciones.

Bnei Menashe

Los Bnei Menashe (literalmente “Hijos de Manasés”) son descendientes de una de las Diez Tribus Perdidas de Israel que viven en el noreste de la India y han estado cumpliendo constantemente su sueño, de muchas generaciones, de regresar a la Tierra de la que fueron exiliados hace más de 27 siglos.

Puentes para la Paz (Bridges for Peace) ayuda a los Bnei Menashe a convertir este sueño en realidad. Ofrecemos apoyo financiero para la preparación y el viaje desde la tierra de su nacimiento hasta la Tierra de su promesa, y una vez en Israel, les ayudamos a superar el desafiante período de establecerse en un nuevo país y cultura, aprender el idioma y encontrar un trabajo.

Ellos han llegado a conocer a Puentes para la Paz como las personas que les ayudan y a quienes acuden en tiempos de crisis.

Al apoyar a los Bnei Menashe, les estás diciendo a estos nuevos inmigrantes, que regresaron a Israel en cumplimiento de las profecías de Dios, que “no están solos, que los cristianos de todo el mundo los apoyan”.

Regalos de Bienvenida a Inmigrantes

Bendice a una familia inmigrante y dale la bienvenida a Israel de parte de cristianos que creemos que Dios ha prometido traer a Su pueblo de regreso a Su Tierra.

Les damos un generoso paquete de regalos: una copia de la Tanaj (Génesis a Malaquías) en hebreo, junto con su traducción en ruso o español, paquetes escolares para los niños, un juego de ollas y sartenes nuevos, utensilios de cocina y una tabla de cortar.

Este regalo es de gran ayuda para los inmigrantes que llegan con sólo lo mínimo para establecerse en su nuevo hogar en la Tierra de Israel.

Fondo para Sede Internacional

Nuestra Sede Internacional es el centro donde trabajamos para conectar la Iglesia con Israel e Israel con la Iglesia.

Ubicado en el corazón de Jerusalén, sirve como base para nuestras iniciativas y recursos educativos y de alcance internacional, incluidos nuestros departamentos de publicaciones, marketing, videos y medios.

Tu generosa donación a este fondo nos permite difundir el mensaje de lo que Dios está haciendo en y a través de Israel a las naciones del mundo.

Apoyo a Voluntarios

La vida en Israel es muy cara, con un apoyo adicional los miembros de nuestro equipo pueden continuar su trabajo voluntario en Israel. También usamos estos fondos para realizar actividades especiales en bien de todo nuestro personal voluntario. Esta es una oportunidad para que bendigas a aquellos que han sacrificado tanto viviendo y trabajando lejos de su hogar.

Tú puedes apoyar a una persona específica con este fondo. Entregamos tu donativo a la persona que tú  nombres para cubrir su necesidad.

Apoyo a Oficina Nacional

Puentes para la Paz tiene oficinas nacionales en 8 países que son manejadas por personas sinceras y dedicadas que trabajan desinteresadamente en beneficio de Israel. Nuestras oficinas nacionales son las manos y los pies de Puentes para la Paz (Bridges For Peace) mundialmente, mientras se esfuerzan por brindar información y enseñanza a la Iglesia, construyendo relaciones con las comunidades judías locales, hablando a favor de la nación de Israel y recaudando los fondos necesarios para continuar nuestros proyectos de ayuda en la Tierra de Israel.

A menudo funcionan con un presupuesto mínimo, pero sus esfuerzos son fundamentales para nuestra continua labor de construir puentes con el pueblo judío por medio de expresiones prácticas de amor cristiano. Tu donativo hacia la Oficina Nacional de tu preferencia ayudará a asegurar que nuestro trabajo de bendecir a Israel y la Iglesia, fuera y dentro de la Tierra, pueda continuar.

Fondo para Nuevos Inmigrantes

Este fondo nos ayuda a cubrir las necesidades de nuevos inmigrantes mientras van llegando a la tierra de Israel en cumplimiento de la profecía bíblica. Esas necesidades varían grandemente ya que cada persona enfrenta retos únicos.

Proyecto Rescate

Por tanto, vienen días, declara el SEÑOR cuando ya no se dirá: “Vive el SEÑOR, que sacó a los Israelitas de la tierra de Egipto,” sino: “Vive el SEÑOR, que hizo subir a los Israelitas de la tierra del norte y de todos los países adonde los había desterrado.” Porque los haré volver a su tierra, la cual di a sus padres. Enviaré a muchos pescadores, declara el SEÑOR que los pescarán…” (Jer. 16:14-16a).

Muchos de los judíos más necesitados en los países de la previa Unión Soviética no pueden cubrir los gastos de: pasaportes, visas, transporte terrestre y alojamiento temporal; que requieren para volver a su hogar “Israel”.

Enviamos a “pescadores” para que identifiquen a los judíos que anhelan volver a casa, pero han perdido la esperanza. Sin ayuda, ellos no podrán mudarse a Israel.

Con tu aportación, literalmente podemos rescatar a nuestros hermanos judíos y ayudarles a cumplir la Palabra de Dios. Hasta el momento, hemos ayudado a rescatar más de 80,000 judíos.

    

Proyecto Tikvah (Esperanza)

Este proyecto alcanza a muchas personas judías en la antigua Unión Soviética que no pueden migrar a Israel. Muchos son ancianos o están en mal estado de salud. La mayoría es indigente o sobreviviente del Holocausto.

Cada vez más encontramos a personas judías que padecen de hambre o carecen de calefacción en sus casas durante el invierno. Algunos ya han muerto del frío. Hemos establecido cocinas públicas para alimentarlos, y allí pueden comer por lo menos una comida caliente al día. También les proveemos calentadores eléctricos y otras cosas que puedan necesitar.

Programa de Adopción

A través de nuestro Programa de Adopción, tienes la oportunidad de patrocinar a una familia o individuo judío en Israel durante un año, ayudándoles en un momento crítico de sus vidas. Brindamos el apoyo emocional que tanto necesitan, así como un gran paquete de alimentos (frutas, verduras, pollo, productos lácteos, productos enlatados y productos de higiene), boletos de autobús y asistencia financiera para necesidades especiales.

Los que se benefician de este programa son los nuevos inmigrantes en Israel; familias israelíes nativas, que sufren ataques terroristas, crisis médicas importantes o la pérdida de un trabajo; sobrevivientes del Holocausto; y estudiantes universitarios que están solos en Israel. Somos amigos que ayudan a los amigos a ponerse de pie, para que puedan vivir vidas productivas.

Los patrocinadores reciben una foto y un perfil de la (s) persona (s) que patrocinan; y se establecen relaciones cercanas a través de cartas, que nuestro personal traduce para ambas partes. A medida cambies una vida, ¡tu vida también cambiará!

    

Salva una Vida Israelí

Este proyecto es una colaboración con el Servicio Nacional de Sangre `Magen David Adom´ (el equivalente de la Cruz Roja) para salvar a los israelíes en situaciones de vida o muerte; sea a consecuencia de una cirugía, un accidente automovilístico, un ataque terrorista o la guerra.

Tu donativo ayuda a mantener los corazones de esta amada nación latiendo. ¡Salva una vida hoy!

Canasta de Alegría

Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón…” (Isa. 61:1).

Nuestras canastas de alegría están repletas de deliciosas galletas, dulces, frutas secas, nueces, té y varias otras cosas que son específicamente seleccionadas para dar esperanza y ánimo a personas encerradas, como los ancianos u otros que necesiten una expresión tangible del amor de Dios.

También damos canastas de alegría a inmigrantes en el Programa de Adopción en sus cumpleaños, especialmente a los niños. Frecuentemente este es el único regalo que reciben en su cumpleaños.

Estuche Escolar

“Y el que reciba a un niño como éste en Mi nombre, Me recibe a Mí” (Mat. 18:5)

Este estuche contiene muchos artículos escolares, incluyendo bolígrafos, lápices, sacapuntas, pegamento, tijeras, marcadores y mucho más. Estos no sólo los distribuimos a los niños de nuevos inmigrantes sino que también los regalamos a niños en el Programa de Alimenta a un Niño.