by: Kate Norman, Escritora para Puentes para la Paz
Un vuelo procedente desde Tel Aviv aterrizó en Daguestán —una región del sureste de Rusia en la costa del mar Caspio— el 30 de octubre de 2023, apenas unas semanas después de la devastadora masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre. Los videos del incidente muestran una turba mayoritariamente musulmana de la región que al tener conocimiento de la llegada un vuelo desde Israel, irrumpieron en el aeropuerto en busca de cualquier persona judía. La BBC informó que unas 20 personas, incluidos agentes de policía, resultaron heridas en el motín, mencionando al Ministerio de Sanidad de la república.
La actriz y activista estadounidense Alyssa Milano publicó una foto del motín en el aeropuerto y escribió: «Contacta a tus amigos judíos. No están bien. Diles que estás con ellos. El aumento del antisemitismo debe terminar ahora. El odio nunca es la respuesta».
Actualmente, casi un año y medio después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el pueblo judío continúa sufriendo los terribles efectos del creciente antisemitismo, tanto en Israel como en cualquier parte del mundo.
Odio sin precedentes
Entre el 7 de octubre hasta finales de 2023, la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) registró 5,204 incidentes de antisemitismo en Estados Unidos. En ese breve período se produjeron más incidentes de antisemitismo que en todo el año anterior.
Desde 1979, la ADL publica anualmente una auditoría de incidentes antisemitas en Estados Unidos. La auditoría correspondiente a 2023 mostró la cifra más alta registrada desde que la organización comenzó a llevar un registro, con 8,873 sucesos antisemitas en 2023, un aumento del 140% con respecto al año anterior y más que los tres años anteriores juntos.
La ADL aún no ha publicado su auditoría anual de todo el año 2024, pero un informe preliminar de octubre de 2024 mostró más de 10,000 incidentes antisemitas entre el 7 de octubre de 2023 y el 24 de septiembre de 2024, un aumento del 200% respecto al mismo período del año anterior.
De esos 10,000 actos antisemitas registrados, 8,015 fueron registrados como acoso verbal o escrito; 1,840 como vandalismo; y 150 agresiones físicas.
El director del FBI, Christopher Wray, transmitió al Congreso en unas declaraciones tras el ataque de Hamás el 7 de octubre: «La comunidad judía es un objetivo único de prácticamente [todas] las organizaciones terroristas de todo tipo».
«A pesar de que, los judíos solo representan alrededor del 2.4% de la población estadounidense», declaró Wray, según mencionó la CNN, «debería ser chocante para todos que esa misma parte de la población sea víctimas de casi el 60% de todos los delitos de odio por motivos religiosos».
Pero el odio y la violencia no se limitan solo a Estados Unidos. En noviembre, en Ámsterdam, multitudes de bandas antisemitas atacaron a los aficionados judíos tras un partido de fútbol entre el club Maccabi Tel Aviv y el equipo de Ámsterdam. Al menos 10 personas resultaron heridas en los ataques, descritos como un pogromo moderno.
En diciembre, dos pirómanos en Melbourne (Australia) prendieron fuego a una sinagoga e hirieron a dos personas que se encontraban orando. El pasado mes de diciembre, otra sinagoga en Toronto (Canadá) fue objeto de vandalismo por séptima vez en apenas dos meses. En noviembre, cuatro adolescentes de una escuela de Londres subieron a un autobús lleno de estudiantes de un colegio judío cercano y comenzaron a increpar a los niños judíos y a gritar insultos, entre ellos: «A la m— Israel». Después se bajaron del autobús y comenzaron a arrojarle piedras. La lista continúa.
Solidaridad
Aunque hace más de un año que Milano hizo un llamamiento a “contactar a tus amigos judíos”, esas palabras siguen siendo aplicables a día de hoy. Mientras el antisemitismo y el odio siguen aumentando en todo el mundo, los judíos de Israel y de la diáspora (la población judía fuera de Israel) necesitan saber ahora más que nunca que cuentan con el apoyo de sus amigos no judíos.
Independientemente de tus sentimientos hacia Israel y el sionismo, ponte en contacto con tus amigos judíos. Un hombre judío-estadounidense declaró en la revista Harvard Business Review en 2022 que, en el momento de la masacre de la sinagoga de Pittsburgh en 2018, sus colegas sabían que él era judío, pero nunca reconocieron lo sucedido ni se pusieron en contacto con él.
Dijo que hubiera deseado que sus colegas no judíos se hubieran puesto en contacto con él después de los incidentes antisemitas. «Podrían haberme enviado una nota o un mensaje de texto, o haber hablado conmigo antes o después de que nos viéramos», declaró a Harvard Business Review. «Aunque solo fuera para decirme: “Vi las noticias y estoy horrorizado por lo que está sucediendo en el mundo. Ojalá supiera qué decir. ¿Cómo estás ahora? ¿Qué puedo hacer para ayudarte en estos momentos?”».
Envía un mensaje de texto, saca el tema en una conversación, haz una llamada, di algo. Mientras el mundo grita cada vez más odio hacia Israel y el pueblo judío, hazles saber que no están solos, que los ves, que te importan y que estás con ellos.
Pero, ¿qué pasa si no conoces a ningún judío? Maggie Phillips, una escritora no judía de la revista judía Tablet, instó a los lectores a encontrar una sinagoga local y comunicarse con ella, expresando su apoyo a través de un mensaje de voz, correo electrónico o comentario en las redes sociales. Phillips también sugirió expresar su apoyo al pueblo judío a través de internet, señalando que «para alguien que siente que su dolor, su sufrimiento y su confusión están siendo ignorados o ridiculizados, navegar en la red y ver una publicación que apoya a los judíos y condena las acciones de Hamás, podría encender la pequeña llama de esperanza que lucha por mantenerse viva».
No te quedes callado. Simi Lichtman escribió en la plataforma Medium que el silencio de aquellos que no se han comunicado ni han hablado en favor del pueblo judío, no ha pasado desapercibido. Pero no es demasiado tarde para decir algo. «…Tus palabras se tomarán en cuenta y serán apreciadas», escribió Lichtman. «Ayudarán a calmar los nervios de tantas personas que ya ni siquiera saben si vivimos en un mundo seguro. Cuanto más tiempo notamos el silencio de quienes nos rodean, más solos y asustados nos sentimos».
Lichtman agregó que, como judía, «ha sentido la importancia del apoyo de amigos y colegas que no son judíos».
«Un mensaje de texto de alguien con quien no había hablado en meses me hizo llorar», escribió. «Un mensaje de un amigo católico que decía que estaba asistiendo a servicios de oración por Israel, o que el Papa estaba pidiendo a la gente que ayunara por Israel; estos mensajes me han servido de apoyo en medio de los horrores y las atrocidades que se cometen contra mi pueblo».
Así que, toma el teléfono, habla, preséntate. Tu apoyo es importante para tus amigos judíos.
Posted on January 29, 2025
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.