Las FDI han intensificado las operaciones militares en la Franja de Gaza mientras continúan las conversaciones sobre la liberación de los rehenes que Hamás aún mantiene en su poder (fotografía representativa).
Israel espera la respuesta de Hamás, a una contrapropuesta de alto al fuego y la liberación de rehenes, mientras aumenta la presión militar en la Franja de Gaza para impulsar un acuerdo que podría alcanzarse, antes de la próxima festividad de Pésaj (Pascua).
Según funcionarios israelíes, Hamás ha mostrado su disposición a liberar a cinco rehenes vivos, incluido Edan Alexander, ciudadano estadounidense-israelí, a cambio de un alto al fuego de 50 días. Sin embargo, Israel exige la liberación de 11 rehenes, entre ellos Alexander, a cambio de un alto el fuego de 40 días. Jerusalén ha rechazado la idea de liberaciones graduales e insiste en que, los 11 rehenes sean liberados el primer día de la tregua.
Según la propuesta de Israel, Hamás estaría obligado a presentar una lista completa de rehenes, tanto vivos como fallecidos, antes del quinto día del alto al fuego. El décimo día, liberaría los restos de 16 rehenes que se cree murieron en cautiverio, lo que, según las autoridades israelíes, representa la mitad del total de fallecidos. Durante el período de tregua, se iniciarían las conversaciones sobre una segunda etapa del acuerdo, centrada en la retirada total de Israel de Gaza y el posible fin de la guerra.
Un alto funcionario de seguridad israelí afirmó que, si se avanza, Hamás liberaría finalmente a todos los rehenes restantes, tanto vivos como fallecidos. Sin embargo, el funcionario enfatizó que Israel, está estableciendo condiciones claras: mantener una zona de seguridad dentro de Gaza; desmilitarizar la Franja; y garantizar sólidas medidas de seguridad. Si bien Israel no ha acordado poner fin a la guerra como condición previa, las autoridades afirman que si se devuelven todos los rehenes, los líderes de Hamás se exilian y se desmilitariza Gaza, el conflicto concluiría.
En cuanto a la liberación de prisioneros, Israel se mantiene firme en los criterios acordados en un acuerdo previo, mientras que Hamás exige condiciones más amplias.
Mientras continúan las gestiones diplomáticas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado sus operaciones en la Franja de Gaza, según un plan aprobado por el ministro de Defensa, Israel Katz. La campaña incluye la ocupación de zonas clave, para que sirvan como zonas de seguridad, la emisión de avisos de evacuación a civiles, y la restricción de la ayuda humanitaria a los territorios controlados por Hamás. Las fuerzas han ampliado su control en el sur, más allá de la Ruta Filadelfia, y operan con mayor intensidad, tanto por aire como por tierra. Las autoridades afirman que estas acciones tienen como objetivo, debilitar a Hamás y garantizar que no queden rehenes en las zonas objetivo.
“Este es el punto álgido de la presión militar sobre Hamás, justo antes de una operación terrestre a gran escala”, declaró un alto funcionario de seguridad. “Hamás está sufriendo un duro golpe”.
Las evaluaciones de inteligencia israelí, sugieren que es improbable que Hamás libere voluntariamente a todos los rehenes a la vez. Las autoridades creen, que una presión militar sostenida es crucial para generar la influencia necesaria, para lograr un acuerdo más amplio.
Posted on April 2, 2025
Photo Credit: IDF Spokespersons Unit/wikimedia.com
Photo License: Wikimedia
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.