(Mayor) Andrew Fox, flanqueado por el periodista israelí Danny Zaken (izquierda) y el Mayor (retirado) John W. Spencer
¿Por qué los medios de comunicación internacionales, parecen empeñados en repetir la narrativa de Hamás? Según el experto militar británico, Mayor (retirado) Andrew Fox, existen varios factores clave, incluido el antisemitismo.
“El primer factor es, el deseo humano de no admitir sus errores, y no entendemos la fuerza de esto, porque significa que tienen que admitir que se han equivocado durante los últimos 18 meses”, declaró a JNS durante una reciente visita a Israel.
Fox continuó: “La segunda razón es, el poder de la narrativa. Una vez que se ha logrado el dominio de la narrativa, es muy difícil presentar otra. La tercera es, el antisemitismo. Si bien no todo es antisemitismo —y me cuesta mucho decir que lo es— ciertamente existen sesgos”.
Fox participó como panelista en la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora en Jerusalén, el 27 de marzo. Como investigador de la Sociedad Henry Jackson, quien sirvió como alto oficial del Ejército Británico de 2005 a 2021, es una voz autorizada en apoyo de Israel, explicando cómo operan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y combatiendo la desinformación sobre el ejército israelí, y sus enemigos terroristas.
En diciembre de 2024, Fox publicó un informe bien documentado, bajo los auspicios de la Sociedad Henry Jackson, titulado “Recuento cuestionable: Análisis del número de muertos del Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza”. El informe presentó indicios claros de que Hamás estaba inflando las cifras de víctimas. A pesar de ello, afirmó, muchos medios de comunicación repitieron, sin cuestionar, todo lo que Hamás publicó.
Fox no es el único editor de un informe que respalda los datos israelíes, con evidencia empírica. El 18 de marzo, señaló que el respetado historiador británico Lord Roberts presentó el informe del Grupo Parlamentario Multipartidista, sobre las atrocidades del 7 de octubre de 2023. El informe de 318 páginas expone, la depravación del ataque de Hamás con un detalle desgarrador.
“La reacción inmediata en línea es que es parcial”, declaró Fox. “Lord Roberts no es israelí, Israel no es su área de interés y todo está referenciado meticulosamente. Sin embargo, ha sido descartado por completo, lo cual es absolutamente asombroso”. Añadió: “Por supuesto que habrá una fuerte contracampaña con dinero qatarí. Me pasó lo mismo con mi informe. El aspecto final es, que la campaña palestina tiene diez veces más apoyo que la de Israel. En definitiva, es un juego de números”.
¿Está el antisemitismo, en forma de antisionismo, o lo que algunos llaman “israelofobia”, arraigado en algunos medios de comunicación?
Según Fox, la respuesta es sí. “Es institucional con la BBC. Dos veces este año han tenido que emitir grandes disculpas, incumpliendo sus propias normas de imparcialidad: cuando promueven a la realeza de Hamás en un documental sobre niños en Gaza, o cuando envían un correo electrónico a la Embajada de Israel solicitando un orador específicamente anti-Netanyahu”, dijo.
“Una disculpa tiene tres partes: ‘Lo siento, es mi culpa y lo haré mejor’. En realidad, no han cumplido esa tercera parte en absoluto. Es endémica e institucionalizada”. Si bien las FDI han enfrentado críticas de periodistas por no permitírseles entrar en Gaza, y algunos afirman que, esta estrategia ha afectado la capacidad de Israel para presentar los hechos sobre el terreno; Fox respaldó la postura del ejército israelí.
“Si se le da vía libre a un periodista en Gaza, o hará lo que Hamás le diga, o será asesinado; y de todos modos se culpará a las FDI. Desde una perspectiva militar, no se quiere que nadie filme un ataque aéreo, porque no tienen todos los datos que lo respalden, para informar de forma imparcial sin saber qué se hizo en el proceso de selección de los objetivos”.
Para ilustrar su argumento, Fox afirmó haber volado a Israel con Sir John McColl, un exgeneral de cuatro estrellas del ejército británico, que se había mostrado “muy anti-FDI”.
“Toda la semana estuvo presionando a las FDI con vehemencia, y luego regresó a casa y escribió un artículo de opinión, en el que decía estar convencido, de que Israel está haciendo todo lo posible para proteger a los civiles y que eso es, lo que las FDI deberían mostrar a los periodistas”, declaró Fox.
Añadió: “No se pueden enviar periodistas con las tropas combatientes; es demasiado peligroso. Combatir en Gaza es una guerra de 360 grados. Hay edificios altos, a nivel del suelo, bajo tierra. Como soldado, probablemente me negaría a llevar a un periodista a esa batalla”.
Fox expresó su preocupación por el peligro que supone el entorno informativo, “ya que mucha gente recurre a las redes sociales para informarse ,debido al ciclo informativo de 24 horas, y muy a menudo lo que se publica no es veraz ni ha sido verificado. En la prisa por generar noticias, los periodistas tampoco verifican adecuadamente los hechos”, afirmó.
“La lucha contra el antisemitismo es lo más importante para mí”, afirmó. “Las historias que escucho de mis amigos son simplemente impactantes”.
Al preguntarle ¿qué podrían mejorar? las comunidades de todo el mundo, respondió: “No vamos a detener 2000 años de antisemitismo; no es algo que podamos derrotar. No es fácil, pero trabajaría para que la mayoría silenciosa se uniera a nosotros”.
Añadió: “Desde una perspectiva británica, debemos centrarnos en una comunidad que forma parte del país. Las marchas por Palestina son horrendas y muy poco británicas. Se trata de cómo las enmarquemos”.
Posted on April 2, 2025
Photo Credit: Ministry of Diaspora Affairs/jns.org
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.