×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_above"]

Los hutíes construyen un imperio terrorista en África con la ayuda de Irán

April 9, 2025

El terrorismo patrocinado por Irán se está extendiendo a África (fotografía representativa).

Informes recientes de medios árabes afirman, que Irak intenta frenar la presencia de terroristas huties en su territorio. Se dice que el grupo terrorista respaldado por Irán, que controla el noroeste de Yemen, tiene operativos entrenándose en Irak y estacionados en los centros políticos y diplomáticos de Bagdad.

Pero mientras Irak intenta contraatacar, los huties están extendiendo discretamente su influencia, esta vez hacia África, en lo que los analistas advierten como una expansión peligrosa e inesperada.

Creciente presencia en el Cuerno de África

En los últimos años, los huties han establecido una presencia creciente en el Cuerno de África, una región estratégicamente vital que abarca Yibuti, Somalia (junto con Somalilandia y Puntlandia), Eritrea y Etiopía.

Esta presencia no solo los acerca geográficamente a Israel, sino que también refuerza su control sobre puntos de estrangulamiento marítimo clave. El Cuerno se encuentra frente a Yemen, al otro lado del Golfo de Adén, y se extiende a lo largo de la costa del Mar Rojo, lo que ofrece una influencia crucial sobre las rutas marítimas, y posibles vías para ayudar a Hamás en Gaza.

Uno de los acontecimientos más preocupantes es la cooperación de los huties con grupos extremistas en Somalia, incluyendo el grupo yihadista sunita Al-Shabaab, una filial de Al-Qaeda e incluso elementos del ISIS. Según informes del Consejo de Seguridad de la ONU, funcionarios de Al-Shabaab se han reunido con representantes huties en Somalia, para solicitarles armas y entrenamiento.

A cambio, Al-Shabaab se comprometió a intensificar las operaciones piratas frente a las costas somalíes y el Golfo de Adén, atacar buques comerciales y perturbar la libertad de navegación. El grupo también prometió cobrar rescates de los barcos capturados.

Según informes, los huties proporcionaron a Al-Shabaab entrenamiento y armamento, incluyendo drones y explosivos, introducidos de contrabando a través de los puertos del sur de Somalia. Los analistas describen la relación como oportunista más que ideológica, pero forma parte de un patrón más amplio de actividad huti mucho más allá de las fronteras de Yemen.

Reclutamiento, adoctrinamiento y contrabando

En febrero, el gobierno de Yemen internacionalmente reconocido, publicó el testimonio de Ali Ahmed Yaidi, ciudadano eritreo de la tribu Afar, cuyos miembros residen en varios países del Cuerno de África.

Yaidi afirmó que los huties han establecido células terroristas que vigilan el Mar Rojo y están reclutando en Yibuti y Etiopía, ambos países altamente vulnerables al extremismo islámico, debido a sus porosas fronteras con Somalia.

Según Yaidi, un agente hutí llamado Mohammed Ali Musa lo contactó en Yibuti y organizó su viaje en barco, con otras nueve personas a Hodeidah, Yemen. Allí, los recibieron tres hombres, entre ellos otro miembro de la tribu afar, encargados de coordinar la expansión hutí en la región.

El grupo fue inicialmente retenido en una casa en Hodeidah, y luego reubicado en otro complejo junto al mar durante dos meses, para recibir adoctrinamiento religioso centrado en la lucha contra el gobierno legítimo de Yemen.

Después, fueron trasladados a una casa secreta en Saná, donde permanecieron encerrados y solo se les permitió salir para comer y entrenar. Los huties intentaron imponer sus creencias al grupo y desvincularlo de sus raíces sunitas. Ante la resistencia, los huties propusieron una solución a largo plazo: enviar niños a Afar en Yemen para una “reprogramación” ideológica.

Yaidi fue finalmente enviado de vuelta a Yibuti, donde recibió instrucciones de reclutar a otros para entrenarlos. Afirma que le ofrecieron 500 dólares estadounidenses por cada persona que enviara y le prometieron que Irán, brindaría apoyo financiero y militar para ayudar a la tribu Afar a liberarse de Yibuti, Etiopía y Eritrea, de forma similar al apoyo de Teherán a Jizbolá en el Líbano, y a los huties en Yemen. Entre las promesas estaba, la de convertir a la tribu en una fuerza influyente en el Mar Rojo.

¿El representante africano de Irán?

Danny Citrinowicz, investigador del Programa sobre Irán del INSS [Instituto de Estudios de Seguridad Nacional] y exjefe de la sección sobre Irán en la división de investigación de inteligencia militar de Israel, afirma que los huties son ahora el representante de Irán en África. Cree que el objetivo del grupo es construir una base operativa en África y reclutar actores locales.

“El enfoque estratégico es el Cuerno de África”, declaró Citrinowicz, “pero los huties también han amenazado a Israel desde el Cabo de Buena Esperanza (África meridional) y han mostrado interés en el norte de África. Su conexión con África es mucho más orgánica que la de Irán, por lo que son la punta de lanza”.

Al ser preguntado si esta expansión es una iniciativa huti o iraní, Citrinowicz explicó: “Los huties son el representante más independiente que tiene Irán. Hay coordinación y transferencias de armas, pero Irán tiene una influencia limitada en su toma de decisiones. Atacar a Irán con la esperanza de detener a los huties no funcionará; estas son operaciones lideradas por huties que, casualmente, sirven a intereses iraníes más amplios”. Advierte que la amenaza huti no se limita al estrecho de Bab al-Mandab ni a los ataques con misiles contra Israel. “Es una amenaza más amplia para los intereses israelíes y occidentales. La cuestión huti también debe analizarse desde una perspectiva africana”.

Cita como ejemplo a Al-Shabaab, en Somalia. “Este grupo lucha contra un gobierno respaldado por Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Con el apoyo huti, representa una amenaza mucho más grave, desde la piratería hasta ataques directos a la navegación. Si Al-Shabaab logra tomar el control del territorio somalí, será una gran victoria para los huties. Las diferencias ideológicas no importan cuando los intereses estratégicos se alinean”.

Sudán y Eritrea: Parte del mismo arco

Este patrón continúa en Sudán, donde Irán mantiene una sólida presencia que respalda al gobernante militar Abdel Fattah al-Burhan. Según Citrinowicz, es probable que los huties también operen allí, además de en Eritrea. Al ser preguntado si los huties están reemplazando a Jizbolá como ejecutor regional de Irán, Citrinowicz respondió: “Han aprendido mucho del modelo de guerra indirecta de Jizbolá. Existen claras similitudes en su forma de operar y pensar. Desde la perspectiva de lo que yo llamaría el ‘Eje de la Resistencia 2.0’, África ahora forma parte de la historia, y los huties son una fuerza clave en el desarrollo de capacidades alineadas con Irán en todo el continente”.

“Lo que estamos viendo hoy en Yemen”, añadió, “podría ocurrir fácilmente en otras partes de África. La amenaza iraní no se limita a Oriente Medio”.

Caos en África: un terreno fértil para el terrorismo

Abdullah Mohsen Al-Shadli, periodista residente en el sur de Yemen, afirmó que los huties buscan nuevas formas de expandir su influencia, especialmente a medida que disminuyen sus ataques directos a las rutas marítimas. “¿Qué mejor manera que forjar lazos con grupos extremistas en Somalia, donde el caos refleja fielmente la situación de Yemen?”, declaró a Ynet.

A principios de febrero, las fuerzas de seguridad de Puntlandia, en Somalia, interceptaron una embarcación que, según informes, transportaba equipo militar procedente de Yemen. Todos los que estaban a bordo eran ciudadanos somalíes. «Ya hemos detectado combatientes africanos sirviendo junto a los huties», añadió al-Shadli.

A medida que las voces moderadas ganan terreno en algunas partes de Oriente Medio, la lucha mundial contra el terrorismo parece estar desplazándose hacia África, donde la pobreza y la inestabilidad, siguen alimentando a los violentos grupos terroristas islamistas.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
    

Posted on April 9, 2025

Source: Un artículo por Lior Ben Ari, originalmente publicado por Ynetnews, el 6 de abril de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Photo Credit: publicdomainvectors.org