Tim Davie, director general de la BBC, asiste a un servicio para celebrar el 75º aniversario del Servicio Nacional de Salud en la Abadía de Westminster, Londres, el 5 de julio de 2023 (fotografía representativa).
El director general de la BBC, Tim Davie, rechazó repetidamente las ofertas de capacitación sobre antisemitismo, según reveló el asesor oficial del gobierno británico, sobre discriminación antijudía en una entrevista con The Telegraph esta semana.
Lord John Mann, asesor independiente del primer ministro Keir Starmer, sobre antisemitismo, declaró al periódico, que visitó a la cúpula directiva de la BBC para ofrecer formación en tres ocasiones, desde que asumió el cargo en 2019.
“Deberían rodar cabezas”, declaró Mann sobre los recientes escándalos de antisemitismo en la emisora. “Y las cabezas que rueden no deberían ser solo las pequeñas”.
“Alguien en la cima debería cargar con la responsabilidad. Es inaceptable y he estado ahí varias veces; les he ofrecido capacitación, pero nunca la han aceptado. Creo que a menudo hay arrogancia”, continuó.
“Tim Davie y otros que he conocido, han recibido esas ofertas”, dijo Mann. “Cuestiono y me pregunto, por qué no las han aceptado”.
La petición de Mann a Davie para que dimitiera de su cargo, se produjo semanas después de que la emisora británica se disculpara por las “graves deficiencias” de un documental, sobre la Franja de Gaza que emitió, protagonizado por el hijo de un funcionario de Hamás.
La controversia sobre la película, que ya no se está en exhibición, provocó una inusual intervención gubernamental con “consecuencias” previstas, para la cadena, según declaró una fuente de la BBC al Sunday Times.
La disculpa se centró en que, el narrador de la película era hijo de un ministro del gobierno de Hamás. Los productores lo sabían, pero no informaron a la BBC que posteriormente fracasó, porque “no descubrió ese hecho y el documental se emitió”, según el comunicado del 27 de febrero.
En 2024, un equipo de unos 20 abogados y 20 científicos de datos, dirigido por Trevor Asserson descubrió alrededor de 1,500 infracciones en las directrices editoriales de la BBC, en su cobertura de la guerra con Hamás desde el 7 de octubre de 2023.
La BBC ha minimizado repetidamente la influencia de Hamás. El equipo informó que estaba realizando una campaña de terrorismo, presentando a Israel como una nación militarista y agresiva.
En respuesta a las acusaciones de Lord Mann, el sábado un portavoz de la BBC declaró al Telegraph: «Como organización, la BBC se mantiene unida contra cualquier forma de abuso, prejuicio o intolerancia».
Continuó: «El bienestar de nuestro personal es primordial y, por ello, en los últimos 18 meses hemos reforzado la formación y el apoyo, disponibles para todos los empleados y comunidades de la organización.
Contamos con procesos sólidos y bien establecidos para gestionar cualquier problema, inquietud o queja que se nos presente», añadió el comunicado.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Oremos para que los ejecutivos de la BBC, uno de los principales medios de comunicación del mundo, se enfrenten al temor de Dios por su falta de voluntad para proporcionar información equilibrada con respecto a Israel. Oremos para que las personas identifiquen la hipocresía de la declaración de la BBC que afirma que «se mantiene unida contra cualquier forma de abuso, prejuicio o intolerancia».
VERSO BÍBLICO: “Y vino el terror de Dios sobre todos los reinos de aquellas tierras cuando oyeron que el Señor había peleado contra los enemigos de Israel”.
– 2 Cró 20:29 NBLA
Posted on April 2, 2025
Photo Credit: Max Mumby/Indigo/Getty Images/jns.org
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.