×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_above"]

Gabinete de Seguridad ordena a las FDI intensificar la ofensiva contra Hamás — Anunció Netanyahu

March 31, 2025

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una conferencia de prensa en Jerusalén

El Gabinete de Seguridad de Israel votó a favor de aumentar la presión militar contra los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza, anunció el domingo el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

“Anoche, el Gabinete de Seguridad se reunió y decidió aumentar la presión, que ya estaba incrementada, para seguir atacando a Hamás y crear las condiciones óptimas, para la liberación de nuestros rehenes”, declaró el primer ministro abiertamente antes de la reunión dominical del Gabinete en Jerusalén.

“La presión militar está funcionando”, declaró Netanyahu, según un comunicado de su oficina. “Funciona porque es simultáneo: Por un lado, está debilitando la capacidad militar y de gobierno de Hamás, y por otro, [está] creando las condiciones para la liberación de nuestros rehenes”.

Netanyahu denunció “tres falsas afirmaciones” que se hacen constantemente sobre su gobierno “en una mentira continua”.

“Primera: que no estamos negociando. Esto es incorrecto. Las estamos negociando bajo fuego, y son efectivas”, dijo Netanyahu, y añadió: “Esta mostrando las grietas”.

“La segunda mentira que se está difundiendo, es que Jerusalén no está dispuesta a discutir la etapa final del acuerdo de alto al fuego con Hamás”, afirmó.

“Hamás depondrá las armas. Sus líderes podrán salir. Nos encargaremos de la seguridad general en la Franja de Gaza y permitiremos la realización del plan de Trump para la migración voluntaria. No lo ocultamos y estamos dispuestos a discutirlo en cualquier momento”.

La tercer afirmación que Netanyahu denunció como mentira, fue que a su gobierno no le importa el destino de los 59 rehenes que permanecen cautivos en Gaza.

“Hablamos con profundidad, y sentimos el dolor por el que están pasando, que es inmenso. Esta afirmación —de que no nos importa— refleja la propaganda de Hamás. Esto es lo que Hamás pone en sus videos, con el objetivo de crear discordia interna”, dijo.

Netanyahu añadió: “Nos comprometemos a devolver a los rehenes y estamos trabajando para lograrlo. Hasta la fecha, la combinación de presión militar y presión diplomática es lo único que ha logrado el regreso de los rehenes”.

‘Operación Fuerza y ​​Espada’

El enviado estadounidense al Medio Oriente, Steve Witkoff, buscó extender el alto al fuego en Gaza durante las festividades del Ramadán (uno de los Cinco Pilares del Islam, durante las cuales se observa una disciplina estricta) y Pesaj [la Pascua judía], durante las cuales Hamás liberaría a 11 rehenes vivos y la mitad de los cadáveres de los cautivos que mantiene en su poder. Israel respaldó la propuesta de Witkoff, pero Hamás no.

En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron la actividad militar contra Hamás en la mañana del 18 de marzo. La renovada campaña de las FDI en la Franja de Gaza se ha denominado oficialmente ‘Operación Fuerza y ​​Espada’.

El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, declaró el 26 de marzo que, si bien Jerusalén seguía buscando un acuerdo renovado, que no esperaríamos eternamente.

“Israel ya no tolerará la amenaza constante a su seguridad y a la población civil procedente de Gaza”, declaró el alto diplomático.

Además de reanudar las operaciones militares en Gaza, que describió como “limitadas por ahora”, Israel sigue manteniendo conversaciones “con el objetivo de alcanzar un acuerdo para extender el alto al fuego y liberar a los rehenes”, añadió.

En sus declaraciones del domingo, Netanyahu también abordó otros frentes de la actual guerra de siete frentes, incluyendo las amenazas del Líbano y Yemen.

En cuanto al grupo terrorista hutí de Yemen, respaldado por Irán, que lanzó otro ataque con misiles contra Israel el domingo por la mañana, Netanyahu elogió “las acciones de nuestro aliado”, Estados Unidos en el país del sur de Arabia y añadió, que el ejército estadounidense estaba haciendo frente a la amenaza hutí “con contundencia”.

“Por supuesto, estamos actuando para defendernos, como ha sucedido recientemente. Pero el hecho de que Estados Unidos haya intervenido allí con firmeza es un cambio importante”, declaró el primer ministro, y añadió: “Siempre valoramos las alianzas”. Tenemos una alianza con la mayor superpotencia del mundo que nos apoya allí, y en otros ámbitos, sin reservas y con el pleno reconocimiento de los ciudadanos y el gobierno de Israel.

En el Líbano, las FDI continúan con un “mantenimiento agresivo e inflexible contra las violaciones de la tregua con Beirut por parte de los terroristas de Jizbolá, respaldados por Irán”, declaró Netanyahu.

“El Estado libanés es responsable de lo que emana de su territorio y debe asegurarse de que nada lo haga, de que ningún ataque contra el Estado de Israel provenga de su territorio. Respetamos al estado libanés y a su ejército; por lo tanto, les exigimos lo que se le exige a alguien a quien se respeta”, concluyó el primer ministro.

Las guerras en curso en las fronteras del Estado judío fueron provocadas por la masacre del 7 de octubre de 2023, liderada por Hamás, donde 1,200 personas civiles judías fueron asesinadas y otras 251 secuestradas. En los días posteriores a la mayor masacre de judíos en un solo día, desde el Holocausto. Esto sucedió en conjuntos con tras organizaciones iraníes que se unieron a los ataques en apoyo de Hamás.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz    

 

Posted on March 31, 2025

Source: Un artículo por Akiva Van Koningsveld, originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 30 de marzo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Photo Credit: Yonatan Sindel/Flash90/jns.org