El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, recibe al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Budapest el 3 de abril de 2025.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aterrizó en Hungría la madrugada del jueves para una visita de cuatro días por invitación del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
“¡Bienvenido a Budapest, #BenjaminNetanyahu!”, publicó en redes sociales el ministro de Defensa húngaro, Kristof Szalay-Bobrovniczky, saludando a Netanyahu en el aeropuerto con todos los honores militares.
Orbán invitó a Netanyahu en noviembre del año pasado, un día después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.
Aunque Hungría es signataria de la CPI y está obligada a ejecutar sus órdenes, Orban escribió en una carta a Netanyahu el 22 de noviembre que estaba “conmocionado” por la “vergonzosa decisión” del tribunal.
Prometió que no tendría “ningún impacto en la alianza y amistad húngaro-israelí” y extendió una invitación a Netanyahu, prometiendo que su país “garantizará su seguridad y libertad”.
La CPI no cuenta con un órgano de ejecución propio y depende de los Estados miembros para ejecutar sus órdenes.
Orban declaró a la emisora pública húngara Kossuth Radio que la decisión de la CPI era “fundamentalmente errónea” y una decisión política “escandalosamente descarada” que llevaría al “descrédito del derecho internacional”, según informó entonces The New York Times.
La CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, cometidos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024, día en que la fiscalía presentó las solicitudes de orden de arresto.
En un comunicado aparte, el tribunal ordenó el arresto de Mohammed Deif, comandante supremo del ala militar de Hamás, quien, según las Fuerzas de Defensa de Israel, murió en un ataque aéreo el 13 de julio.
Netanyahu pretende socavar la decisión de la CPI “volando a lugares donde no hay riesgo de arresto y, al hacerlo, también está allanando el camino para normalizar sus futuros viajes”, declaró a la AFP Moshe Klughaft, consultor estratégico internacional y ex-asesor de Netanyahu.
“Su objetivo final es recuperar la capacidad de viajar a donde quiera”, afirmó.
Esta es solo la segunda visita internacional de Netanyahu desde que la CPI emitió sus órdenes. En febrero, visitó Estados Unidos para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.
El 6 de febrero, Trump sancionó a la CPI mediante una orden ejecutiva por sus órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. Las sanciones afectan a funcionarios, empleados y familiares directos de la CPI con sanciones económicas y restricciones de visado.
La CPI ha iniciado “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano, Israel”, declara la orden ejecutiva.
La “conducta maligna” de la corte amenaza con “vulnerar la soberanía de Estados Unidos y socavar la crucial labor de seguridad nacional y política exterior del gobierno de Estados Unidos y de nuestros aliados, incluido Israel”.
Netanyahu partirá de Hungría el domingo.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Alabemos a Dios por la postura pública y abierta del gobierno húngaro en apoyo a Israel, desafiando a la Corte Penal Internacional. Oremos para que otras naciones lleguen a la misma conclusión del primer ministro Viktor Orbán: que la decisión de la CPI de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant fue impactante y vergonzosa.
VERSO BÍBLICO: «¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob; tus moradas, oh Israel!… Benditos los que te bendigan, y malditos los que te maldigan».
– Núm 24:5, 9b NBLA
Posted on April 4, 2025
Photo Credit: IDF/jns.org
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.