Combatientes hutíes en una manifestación contra Estados Unidos y el Reino Unido tras los ataques a instalaciones militares hutíes cerca de Saná, Yemen (fotografía representativa).
Durante la semana pasada, los hutíes han cambiado de rumbo en lo que respecta a las amenazas contra Israel, tanto renovando el lanzamiento de misiles hacia territorio israelí como reanudando las acciones navales contra Israel y los Estados Unidos. Según la información recibida por funcionarios en Jerusalén, Hamás pidió a los hutíes en Yemen que renovaran el bloqueo marítimo a Israel “como un medio de aplicar presión para evitar el regreso de los combates”.
En su último discurso semanal, el líder hutí Abdul-Malik al-Houthi declaró la “reanudación de las acciones navales contra los buques israelíes” a menos que se restablezcan las entregas de ayuda humanitaria a Gaza en cuatro días.
El mes pasado, altos funcionarios hutíes hicieron amenazas similares, afirmando que si fracasaban los ceses del fuego en Gaza o Líbano, se reanudarían los disparos de misiles desde Yemen. Es probable que se trate de una petición de la organización terrorista, que desde el comienzo de la guerra pretendía unir los distintos frentes para que los enemigos de Israel en la región actuaran contra ella, simultáneamente.
En respuesta, Israel se está preparando para la posibilidad de que efectivamente se cumpla el ultimátum, lo que implica la renovación del bloqueo naval de los hutíes. También se está considerando la posibilidad de reanudar los disparos de misiles desde Yemen. Israel ha enfatizado que existe una estrecha coordinación con el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en previsión de tales escenarios, y los funcionarios israelíes cuentan con una “respuesta más dura” de Estados Unidos contra los hutíes, que la que se vio durante la administración de Biden.
Durante su primer mes en el cargo, el presidente Donald Trump designó a los hutíes como organización terrorista e impuso sanciones a altos funcionarios hutíes. Israel, por su parte, ha atacado a los hutíes en Yemen cinco veces durante la guerra en curso. A pesar de la importante destrucción infligida a varios de sus activos clave, los hutíes ahora amenazan con una “segunda ronda” de confrontación.
El último ataque israelí en Yemen ocurrió el 10 de enero, diez días antes de que Trump asumiera su segunda presidencia. El primer ataque, llevado a cabo en la Operación Brazo Largo, ocurrió el 20 de julio del año anterior, seguido de ataques el 29 de septiembre, durante la ‘Operación Ciudad Blanca’ el 19 de diciembre y durante la ‘Operación Sonidos de la Viña’ el 26 de diciembre. El puerto de Hodeidah fue blanco de estos ataques aéreos varias veces.
Posted on March 11, 2025
Photo Credit: Unknown author/wikimedia.org
Photo License: Wikimedia
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.