×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_above"]

“No es la primera vez que Hamás abusa de las ambulancias”

April 9, 2025

Fuerzas israelíes operando en el barrio de Tel Sultan de Rafah, sur de Gaza, marzo de 2025

 

Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaban su investigación, sobre un incidente ocurrido el 23 de marzo, en el sur de Gaza, en el que las tropas abrieron fuego contra un convoy de ambulancias y un camión de bomberos, un oficial militar israelí describió una cronología detallada, que sugería que las fuerzas se habían enfrentado a lo que creían que eran terroristas de Hamás, tras un encuentro previo con operativos terroristas en el mismo lugar.

Según el oficial, quien habló el 5 de abril y enfatizó, que el incidente aún estaba bajo investigación activa, reservistas de las FDI de la 14ª Brigada Blindada y miembros de la Brigada Golani operaban en la zona de Tel Sultan, una zona descrita como con “muchos incidentes de actividad terrorista”.

El oficial afirmó, que las fuerzas de las FDI se habían posicionado alrededor de las 4:00 a. m. para una emboscada.  Pasó luego un vehículo de Hamás disparando. Las FDI respondieron, matando a dos miembros de Hamás y llevándose a un tercero para interrogarlo. “Durante el interrogatorio, también admite ser de Hamás”, declaró el oficial.

Las tropas permanecieron en la zona dos horas más, durante las cuales se observaron “vehículos que pasaban, vehículos coordinados, incluidas ambulancias”. Luego, alrededor de las 6:00 a. m., la unidad recibió información de inteligencia de la vigilancia aérea de las FDI, que advertía sobre “un convoy que se movía en la oscuridad de forma sospechosa”, declaró.

El oficial israelí indicó, que el personal de las FDI informó que individuos salieron de los vehículos y comenzaron a avanzar a pie hacia ellos, y que el personal militar entendió “que se trataba de otro incidente… como el ocurrido a las 4:00 a. m. y abrieron fuego contra esas personas… desde lejos”.

El oficial desestimó las afirmaciones de muertes a corta distancia, y de disparos a los heridos que estaban esposados; enfatizando que los disparos se realizaron desde lejos. El funcionario también declaró que tras acercarse las fuerzas al lugar de los hechos, “identificaron a algunos de ellos como terroristas, según la información y las pruebas sobre el terreno“; y añadió, con insistencia: “Que a su juicio, tuvieron un encuentro con terroristas”.

Un comunicado anterior de las FDI, publicado el 2 de abril, afirmaba: “Tras una evaluación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado a un agente militar de Hamás, Mohammad Amin Ibrahim Shubaki, junto con otros ocho terroristas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina (YIP)”.

Mientras la investigación estaba en curso, el funcionario militar también desestimó las acusaciones de un intento de encubrimiento. “El personal de las FDI llamó a la ONU inmediatamente” para informar sobre la ubicación de los cuerpos.

“Una vez que el personal de las FDI comprendió que la ONU no llegaría pronto, decidió cubrir los cuerpos con redes de camuflaje militar y con arena“, declaró la fuente, y añadió: “No querían que los animales salvajes los tocaran”.

Además de informar la ubicación a la ONU, las FDI finalmente ayudaron a la ONU a encontrar los cuerpos, según la fuente. También señaló, que cuando los vehículos del convoy que bloqueaban la carretera, fueron despejados al día siguiente, una unidad de las FDI llegó “con una gran herramienta de ingeniería y los movió de tal manera que los destruyó”.

La escena resultante provocó una importante condena internacional. Las FDI aún investigan las discrepancias entre su evaluación inicial, de que los vehículos del convoy no activaron las luces de emergencia, y el video posterior que muestra que sí las tenían encendidas.

Al ser preguntado sobre las víctimas, el funcionario confirmó: “Hubo 15 personas en el incidente. Catorce murieron; una persona sobrevivió”. La comprensión inicial de las FDI fue que había al menos seis terroristas entre el personal.

“Intentaremos revelar los nombres, las fotos y las pruebas, siempre que podamos desclasificarlas”, dijo la fuente. “No es la primera vez que Hamás abusa de las ambulancias. No creo que sea la última”. El incidente en Gaza ocurrió en medio de una ampliación gradual de las operaciones de las FDI en Gaza.

En las últimas horas, las FDI llevaron a cabo ataques y disparos de artillería contra Hamás en varias zonas de Gaza, incluyendo Shuja’iyya, en el este de la ciudad de Gaza; Deir al-Balah, en el centro de Gaza; y Khan Younis, en el sur de la Franja. Según un informe de Ynet publicado el lunes, las FDI están considerando la posibilidad de que sus soldados distribuyan ayuda humanitaria directamente a los gazatíes, en medio del descontento israelí con los actuales mecanismos de inspección internacional en Gaza, y la creciente presión para garantizar la entrega de la ayuda.

El 6 de abril, el general de brigada (retirado) Yossi Kuperwasser, exjefe de Investigación de la Inteligencia Militar de las FDI, y director general del Ministerio de Asuntos Estratégicos, así como director del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén, declaró que los objetivos de la guerra seguían siendo claros: “Necesitamos liberar a los rehenes y asegurarnos de que Hamás sea derrocado del poder”.

Añadió, que las FDI probablemente tengan planeado tomar el control de toda la Franja de Gaza, si fuera necesario. “Creo que intentamos evitarlo, presionando cada vez más a Hamás”, declaró, describiendo la interrupción de la ayuda humanitaria como parte de la estrategia, el corte del suministro eléctrico, y la toma de control en más partes de la Franja de Gaza, incluyendo el Eje Moag y las operaciones en el norte [de Gaza], en el sur y en Rafah, como ya lo hemos visto suceder.

Kuperwasser señaló, que si bien, la ocupación total de Gaza no era el resultado deseado por Israel, esto podría ser inevitable.

Si las operaciones actuales de las FDI son suficientes para convencer a Hamás, de que acepte nuestra propuesta de liberar a los rehenes y a los 16 cadáveres, el tema de los rehenes restantes se discutirá en la siguiente etapa; eso bastaría para que Hamás aliviara la presión que enfrenta actualmente. Pero si no lo acepta, como hasta ahora se han negado, la presión aumentará hasta el punto de que prácticamente controlaremos la Franja de Gaza, al menos controlando la ayuda cuando se reanude.

También criticó las anteriores evaluaciones de seguridad israelíes que, según él, exageraban el costo y el peligro de retomar Gaza. “Lo que hicieron los [anteriores] líderes del sistema de defensa… fue describir esta toma de Gaza, como algo terrible y totalmente inaceptable, extremadamente costoso… y utilizaron esa descripción para disuadir a los líderes políticos de ordenarles que lo hicieran”. Kuperwasser concluyó, que una campaña israelí decisiva “convencería a los habitantes de Gaza de que Hamás se ha ido y no va a volver”, estimando que “es necesario al menos un año” para que se produzca ese cambio de percepción entre la población civil.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz    

 

Posted on April 9, 2025

Source: Un artículo por Yaakov Lappin, originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 7 de abril de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Photo Credit: IDF/jns.org