Sudáfrica presentó ante el máximo tribunal de la ONU, su “caso principal” contra Israel, argumentando que el estado judío tiene la intención de cometer un genocidio en Gaza.
“Los actos genocidas de Israel se sustentan en la intención especial de cometer genocidio, en el fracaso de Israel a la hora de prevenir la incitación al genocidio, de prevenir el genocidio en sí mismo y de no castigar a quienes incitan y cometen actos de genocidio”, escribió la oficina del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en una declaración sobre la presentación ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos.
Sudáfrica inició el caso en diciembre de 2023 y ahora ha presentado la mayor parte del material pertinente para respaldar su demanda, según la declaración. Israel ha rechazado las acusaciones de que está perpetrando un genocidio, calificándolas de “libelo de sangre”. Los funcionarios sudafricanos no han publicado el contenido de los documentos.
Por otra parte, la Corte Penal Internacional [CPI], que no forma parte de la ONU pero funciona como un organismo intergubernamental independiente, sigue deliberando sobre una solicitud para emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant. La Fiscalía de la CPI presentó la solicitud el 20 de mayo.
Según las estadísticas controvertidas proporcionadas por el Ministerio de Salud controlado por Hamás en Gaza, más de 42,000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, como resultado de la guerra de Israel contra Hamás, tras la masacre de este último en Israel. Según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel, las tropas israelíes han matado a unos 17,000 terroristas en Gaza.
Posted on November 2, 2024
Photo Credit: Wikimedia Commons/jns.org
All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. All other materials are property of Bridges for Peace. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.